Blog

EXPOSICIÓN: "A COP D'ULL" EN BARCELONA

17.02.2014 14:23

Del 12/05/2013 al 16/03/2014

Esta exposición pretende recoger la cultura visual fotográfica de la ciudad de Barcelona en la última década , no a modo de canon o de solución, sino como espacio de preguntas: ¿Es posible hablar de una identidad visual en Barcelona? ¿Es posible hablar de una mirada diferente desde las prácticas fotográficas locales que dé lugar a una serie de representaciones comunes también diferenciales? Estructurada en bloques temáticos, su recorrido alterna figuras históricamente consagradas y creadores de generaciones recientes, desde los fotógrafos catalanes con proyección internacional hasta los que conforman la imagen del día a día en los medios de la ciudad dentro de una cadena narrada: los usos sociales de la fotografía en la producción de los imaginarios que constituyen la cultura visual de Barcelona. También incorpora un amplio volumen de medios, desde la fotografía analógica hasta la manipulación digital, el montaje de archivo o los diaporamas y atraviesa todos los géneros posibles, desde la fotografía de las formas urbanas hasta la de moda, pasando por sus usos en el arte contemporáneo, las prácticas contrafotográficas, el retrato o el fotoperiodismo. Un retrato coral que busca también fomentar el debate, la reflexión y la producción de conocimiento público sobre el sector fotográfico en el momento presente.

Inauguración:

miércoles 04 de diciembre de 2013 , a las 19.30 h

Comisarios:

Alex Brahim , Manuel Segade ASESORES : David Balsells , Pepe Font de Mora , Juan Naranjo.

Asesores: David Balsells, Pepe Font de Mora, Juan Naranjo.

Autores y Artistas:

Francesc Abad, Bèla Adler, David Airob, Nacho Alegre, Samuel Aranda, Bernat Armangué, Arnau Bach, Sandra Balsells, Coke Bartrina, Consuelo Bautista, Antoni Bernad, Jordi Bernadó, Pep Bonet, Íñigo Bujedo Aguirre, Biel Capllonch, Eugenio del Castillo, Francesc Català-Roca, Toni Catany, Gregori Civera, Colita, Hannah Collins, Joan Colom, Jordi Colomer, Carles Congost, Jordi Cotrina, Paco Elvira, Pepe Encinas, Manel Esclusa, María Espeus, Gerard Estadella, Jordi Esteva, Jm Ferrater, Anna Ferrer, Joan Fontcuberta, Eugeni Forcano, Pere Formiguera, Albert Gusi, Roc Herms, Sergi Jasanada, Manolo Laguillo, Martí Llorens, Pedro Madueño, Anna Malagrida, Kim Manresa, Guido Manuilo, Enric Martí, Ramón Masats, Oriol Maspons, José Luis Méndez, Leila Méndez, Xavier Miserachs, Fernando Moleres, Santos Montes, Julia Montilla, Joan Morey, Xevi Muntané, Rebecca Mutell, Manuel Outumuro, Paco y Manolo, Eva Padró, Mabel Palacín, Leopoldo Pomés, Sergi Pons, Rosa Puig, Ramiro E, Jorge Ribalta, Xavier Ribas, Daniel Riera, Nuria Rius, Humberto Rivas, Josep Ros Ribas, Txema Salvans, Álvaro Sánchez-Montañés, Carmen Secanella, Ton Sirera, Tino Soriano, Montserrat Soto, Ricard Terré, Javier Tles, Hernando Toro Botero, Francesc Torres, Miguel Trillo, Manel Úbeda, Julio Ubiña, David Urbano, Eulàlia Valldosera, Mayte Vieta, Pere Vivas, Txema Yeste.

Dirección:

La Virreina Centre de la Imatge

Palau de la Virreina
La Rambla, 99
08002 Barcelona
T 933 161 000

Horario: 

De martes a domingo y festivos, de 12 a 20h. TOTALMENTE GRATUITO.

 

 

Arte, dos puntos. Barcelona vive el arte contemporáneo

22.08.2013 19:50

Barcelona vive el arte contemporáneo

*Precios sujetos a variaciones del IVA

  • Lugar: CaixaForum
  • Tipo de exposición: Varios
  • Fecha(s): 19/07/2013 - 06/01/2014
  • Sesión: De L a V de 10 a 20 h. S y D de 10 a 21 h. X de julio y agosto hasta las 23 h.
  • Precio: 4 euros. Entrada gratuita para clientes de La Caixa y menores de 16 años.
  • Dirección: Avenida Marqués de Comillas, 6 (y 8), 08038, Barcelona.
  • Zona: Sants-Montjuïc
  • Metro: Espanya

Dos de las instituciones culturales más importantes de Barcelona, el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona y la Fundación La Caixa, se unen para celebrar una exposición conjunta que aglutina las mejores obras de arte contemporáneo de sus respectivas colecciones. La muestra tiene como objetivo principal que se asocie Barcelona con las capitales europeas del arte contemporáneo gracias al acuerdo de 2010 para la unión de las colecciones del MACBA y de la Fundación La Caixa.

Colecciones de arte contemporáneo de la Fundación La Caixa y del MACBA presenta nuevos relatos sobre nuestra cultura poniendo en relación obras de arte, periodos históricos y varias temáticas. Su característica principal es la exploración del concepto de modernidad y su relación con la vanguardia en el marco de nuestra historia, que estuvo marcada por interrupciones traumáticas y una condición periférica respecto a los grandes centros de la cultura del siglo XX. El conjunto expositivo, que se exhibe de forma simultánea en MACBA y CaixaForum, continúa la labor de promoción, conservación y divulgación del arte actual, en sus diferentes formatos y temáticas.

Fuente: https://www.guiadelocio.com/barcelona/arte/barcelona/arte-dos-puntos.-barcelona-vive-el-arte-contemporaneo2

Tarazona Monumental. Patrimonio Cultural y Natural

10.04.2013 13:14

La exposición de fotografía “Tarazona Monumental. Patrimonio Cultural y Natural” creada en 2010 con fondos del concurso que respondió al mismo nombre, se consideró como una buena promoción de la ciudad en el exterior. Por ello ya en el año 2012 se propuso, junto con el Departamento de Presidencia del Gobierno de Aragón, su itinerancia por diferentes Casas de Aragón ante lo cual se pudo establecer un calendario de exposiciones para este año 2013.

Desde el próximo martes, día 16 de abril, y hasta el día 9 de mayo se ubicará en la Casa de Aragón en Barcelona, en el mes de octubre en la Casa de Aragón en Tres Cantos, y en fechas anteriores al verano se pretende llevar a Castellón a través de las gestiones que la Fundación está realizando con dicha Casa de Aragón.

Esta exposición cuenta con un total de 47 imágenes de gran formato e impresión de alta calidad. Las imágenes son de dos categorías; Patrimonio Cultural, con 29 imágenes, y Patrimonio Natural, con 18 imágenes.
Los complementos y actividades de la exposición no se desvían de la temática y el objetivo de la misma; que es mostrar la riqueza patrimonial de la ciudad de Tarazona; y para ello Tarazona Monumental contará con la colaboración del Ayuntamiento de Tarazona y la Asociación de Comerciantes de Tarazona. Entre algunos de estos complementos destaca la entrega de material promocional, proyección de audiovisuales, degustación de productos típicos, sorteos de un fin de semana en Tarazona, conferencias sobre la Historia y el Patrimonio Cultural de Tarazona, etc.

Fuente: https://blog.tarazonamonumental.es/2013/04/10/una-exposicion-de-fotografia-muy-viajera/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=una-exposicion-de-fotografia-muy-viajera

Georges Méliès. La magia del cine

09.04.2013 15:02

Los orígenes del cine (sombras animadas, linterna mágica, fantasmagoría, cronofotografía, ilusionismo) fueron considerados en el siglo XIX como objetos mágicos y fantásticos. Por eso, no es de extrañar que uno de los impulsores de estos objetos, Georges Méliès, sea considerado como el primer mago del cine. Sin embargo, el investigador francés solo utilizó la sucesión de imágenes para crear el movimiento cinematográfico.

La exposición Georges Méliès recorre la vida del cineasta, quien creó las primeras películas en ciencia ficción: ‘Viaje a la Luna’ y ‘El viaje imposible’, inspiradas en las historias de Julio Verne. La muestra incluye además proyecciones, aparatos cinematográficos en funcionamiento y objetos únicos, como por ejemplo la primera cámara de Méliès o el vestuario original de ‘Viaje a la Luna’. Los objetos presentes pertenecen a la Cinémathèque Française, que dispone de la colección más importante a escala mundial de dibujos, películas, aparatos y vestuarios de Georges Méliès, así como de un extenso y valioso fondo de objetos e imágenes relacionados con los inicios del cine.

  • Lugar: CaixaForum
  • Tipo de exposición: Varios
  • Fecha(s): 05/04/2013 - 30/06/2013
  • Sesión: De L a V de 10 a 20 h. S y D de 10 a 21 h.
  • Precio: entrada gratuita
  • Fuente: guiadelocio.com

Pict-A Photographers, para quitarse el sombrero...

03.12.2012 13:17

Encontrándome yo distraído a la par que enajenado en cierto establecimiento del barrio Gótico de Barcelona, ojeando entre diferentes libros de tatuajes y decoraciones de calidad para cuerpos con sed de arte, cuando me encontré plantado delante de uno de esos "stands" llenos de octavillas, panfletos publicitarios, "flayers" y demás muestras de la amplia oferta cultural Barcelonesa: danza, pintura, música de los estilos más variados, restaurantes de ambiente Chic... entre tanta información un pequeño papel llamó mi atención, rezaba "Pict-A Photographers" junto con una dirección de correo electrónico. Al llegar a casa no pude esperar para saciar mi curiosidad y me introduje en su página, lo que encontré allí me dejó perplejo y lleno de admiración. Su estilo de fotografía era fresco, actual, informal pero con cierto toque casi mágico, era inevitable sobrecogerse con la sensación de que las mismas fotografías parecían surgir de la pantalla, como si de un extraño efecto 3D se tratase, algo casi mágico y extraordinario. la Fuerza que son capaces de transmitir cada uno de los milímetros de sus imágenes hace que los ojos se te llenen de vida y energía positiva. Sin duda os recomiendo que en cuanto tengáis la oportunidad tratéis de entrar en su domino web (www.pict-a.com) y le dediquéis un buen rato a todos y cada uno de sus trabajos, sin duda vale la pena. Es más, del 8/12/12 al 28/2/13 realizan una presentación de su trabajo en el centro VISIONLAB de Rambla Catalunya 22 de Barcelona. Toda una sorpresa que rompe moldes...

 

Exposición: “Sincronizando hilos y rizomas”, de Chiharu Shiota

14.11.2012 20:43

Casa Asia presenta la primera exposición de Chiharu Shiota (Osaka, 1972) en Barcelona, con una propuesta consistente en varias instalaciones, dibujos y videos, que se integran en un único proyecto desplegado en su sede.

Las instalaciones de Shiota producen espacios propios, donde se hacen visibles centenares de hilos invisibles que nos unen a las cosas. En estos escenarios domésticos que propone, los hilos se convierten a su vez en puentes entre un vestido de novia y el sujeto ausente, un piano, maletas y un espejo. En su obra, estos hilos son venas por las que circulan lágrimas, el miedo al abismo, la vida y la muerte; hilos conductores de relatos particulares y universales, entremezclándose como las raíces invertidas de un árbol, al igual que un rizoma a través de múltiples ramificaciones que entorpecen la relación entre yo y el mundo. Los hilos transportan la información y son esenciales en toda comunicación, pero a su vez forman redes o alambradas que obstaculizan el paso a los extraños en especies de espacios donde la vida cotidiana entra en conflicto con la producción deseante.

Chiharu Shiota, actualmente afincada en Berlín, estudió Bellas Artes en la Universidad de Kyoto y posteriormente en Alemania. Expone regularmente en Madrid (Galería Nieves Fernánez), París (La Maison Rouge y Galerie Daniel Templon), Nueva York (Haunch of Venison), Londres (Hayward Gallery), Helsinki (Kiasma Museum), Berlín (Neue Nationalgalerie), Osaka (National Museum of Art) o Hiroshima (Museo de Arte Contemporáneo), entre otras ciudades. Próximamente su obra también se podrá ver en Moscú, Pittsburgh, Koichi, Eastbourne y en la Bienal de Singapur de 2014.

Fecha

23/10/2012 > 30/03/2013

Horario Inauguración:
23 de octubre de 2012, a las 19.30 h
 
Fechas:
desde 24 de octubre de 2012 hasta el 30 de marzo de 2013
 
Lugar
Sede de Casa Asia
Av. Diagonal, 373
Barcelona
 
Entrada
Entrada libre hasta completar el aforo.
 
Organizador
Casa Asia, con la colaboración de la Japan Foundation, Lanas Stop y Ámister Hotel y con agradecimientos a Galería Nieves Fernández, Narch y La Memoria
 
Ponente
Chiharu Shiota
 
(Fuente Casa Asia Barcelona, para más información consultar su página web https://www.casaasia.es)

 

F. Tutusaus y su "Proyecto número 8"

07.11.2012 12:21

Proyecto Número 8

El próximo jueves, 22 de noviembre a las 19:30 horas, se inaugura en Barcelona la exposición fotográfica "Proyecto Número 8", de F. Tutusaus, cuyos beneficios serán destinados a la Asociación para el Parkinson.
En ella han colaborado desinteresadamente personajes anónimos y conocidos, todos ellos con un elemento común: están posando junto a un número 8. ¿Por qué el 8? Porque es su octavo proyecto, y también el número más difícil de trazar, el más simpático, el que evoca el infinito, el del código postal de Barcelona…
En muchas ocasiones, los “ochos” han sido realizados por los propios retratados, y podrán verse también en la muestra, así como la secuencia fotográfica de su realización. La imaginación no tiene límites, y los retratados, junto con el fotógrafo, han encontrado mil formas de representar el 8: con los dedos, con letras, con periódicos recortados…
Veremos por ejemplo, desde un “8” infantil trazado en una pizarra por Miró, un niño de cinco años, a los “ochos” dibujados por Ferran Adrià, Boris Hoppek, Andreu Buenafuente Ricardo Bofill o Javier Mariscal y nos sorprenderemos ante multitud de objetos variopintos que han sido creados con un 8 expresamente para ser retratados: piruletas, bolsos, pasteles, ramos de flores, periódicos recortados…
En otras ocasiones, los retratados han posado con un número 8 de grandes dimensiones y color blanco, como es el caso del grupo teatral La Cubana, que rodea el 8 con sus vestidos de boda.
Finalmente, el 8 se pasea por Barcelona y lo veremos en diferentes momentos y lugares: al amanecer, en la playa, en el monumento a Colon, la escultura de Lichtenstein, las Ramblas, junto a "els mistos" de Claes Oldenburg..., en el metro…

 

F. Tutusaus, Proyecto número 8
Espai Vuit, Calle Roger de Flor 143 , Barcelona
Del 22 de noviembre al 15 de diciembre

 

Justicia alimentaria en el Caixa Forum de Barcelona

07.11.2012 11:59

Justicia alimentaria

Sembrando esperanza

Del 11 de octubre de 2012 al 5 de enero de 2013 en el Caixa Forum de Barcelona

La exposición, realizada con la colaboración de la FAO y de Intermón Oxfam, pretende mostrar la problemática de la distribución y el acceso a los alimentos a escala global.
A través de fotografías de Pep Bonet realizadas en comunidades rurales de Bolivia y Tanzania, y de audiovisuales con testimonios, se da voz a los pequeños productores de los países en desarrollo, quienes padecen especialmente la pobreza y el hambre y a la vez son una solución necesaria para el futuro de la alimentación en el planeta. Sus historias muestran lo mucho que se puede hacer con poco: organizarse para exigir precios más justos; construir almacenes que permitan conservar el grano; diversificar los cultivos aprovechando variedades locales; mejorar las técnicas de riego, etc.

El Programa de cooperación internacional de la Obra Social ”la Caixa”
En la Obra Social ”la Caixa” tenemos el compromiso de ayudar a erradicar la pobreza en los países de renta baja de África, América Latina y Asia. En este sentido, apoyamos proyectos de desarrollo socioeconómico orientados a asegurar la soberanía alimentaria y mejorar sustancialmente las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables de los países en desarrollo. Desde 1997 se han impulsado 473 proyectos en 62 países. Desde el 2009, también centramos los esfuerzos en la lucha contra la malnutrición infantil, y promovemos acciones de protección y asistencia a víctimas de catástrofes naturales o conflictos armados, prestando especial atención a las crisis humanitarias causadas por la falta de acceso a los alimentos, como las recientes del Cuerno de África o del Sahel.